¿Estás esperando un bebé y no sabes cómo tramitar la baja por maternidad? En esta guía actualizada te explicamos todos los pasos para solicitar la prestación, los requisitos según tu edad y situación laboral, el importe que recibirás y qué hacer si no cumples con los días cotizados. También incluimos información sobre la baja en caso de parto múltiple, adopción o si estás en paro.
¿Estás embarazada y quieres saber cómo tramitar la baja por maternidad cuando des a luz? ¿Cuál es la duración del descanso por baja maternal? ¿Cuánto cobrarás por la prestación? ¿Qué hacer en caso de parto o adopción múltiple? Aquí encontrarás la información más completa para dar respuesta a todas las preguntas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los permisos de maternidad por nacimiento, adopción, tutela o acogimiento familiar.
¿Qué es la baja por maternidad?
La prestación por maternidad es la prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada, que compensa los ingresos que pierde la trabajadora al cesar su actividad por el nacimiento de un hijo, adopción, tutela o acogimiento.
Este subsidio, que se recibe por la baja maternal, es gestionado por la Seguridad Social. El objetivo de esta ayuda es compensar la pérdida de ingresos debida al descanso laboral de la trabajadora. En España, este descanso por maternidad dura 16 semanas desde el nacimiento del bebé, adopción, tutela o acogimiento familiar.
Actualmente, existe la opción de que el permiso de descanso por maternidad pueda ser disfrutado por el padre. La madre puede cederle hasta un máximo de 10 semanas de su permiso. Te explicamos todos los detalles a continuación.
Requisitos para la prestación por maternidad
Sólo los trabajadores autónomos o por cuenta ajena, que cumplan con los requisitos establecidos, pueden beneficiarse de la prestación por maternidad o baja maternal, también conocida como subsidio por maternidad.
Estos son los requisitos para la prestación por maternidad:
- La prestación por maternidad es aplicable a periodos de descanso por nacimiento, adopción, tutela o acogimiento familiar.La Moncloa
- El permiso de descanso por maternidad puede ser disfrutado por la madre o por el padre, según la opción por la que opten los progenitores. Sin embargo, las 6 primeras semanas de permiso son siempre obligatorias para la madre.
- Sólo podrán ser beneficiarios del subsidio por maternidad los trabajadores que estén afiliados a la Seguridad Social, en situación de alta o asimilada. Asimismo, deben cumplir con los requisitos de cotización que detallamos en la siguiente tabla.
Edad de la trabajadora | Periodo de cotización mínimo |
---|---|
Menor de 21 años | No se exige periodo mínimo |
De 21 a 26 años | 90 días en los últimos 7 años o 180 días en total |
Mayor de 26 años | 180 días en los últimos 7 años o 360 días en total |
¿Estás embarazada y quieres saber cómo tramitar la baja por maternidad cuando des a luz? ¿Cuál es la duración del descanso por baja maternal? ¿Cuánto cobrarás por la prestación? ¿Qué hacer en caso de parto o adopción múltiple? Aquí encontrarás la información más completa para dar respuesta a todas las preguntas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los permisos de maternidad por nacimiento, adopción, tutela o acogimiento familiar.
¿Qué hacer cuando no se cumplen los requisitos para el permiso de maternidad?
Cuando la madre no cumpla con los requisitos de cotización para percibir la prestación por baja maternal, puede acogerse al subsidio no contributivo por maternidad. Esta ayuda económica sólo se concede en caso de nacimiento, no para adopciones o acogimientos familiares.
Los requisitos para el subsidio no contributivo por maternidad son los mismos que los del permiso por maternidad, la única diferencia es que en este supuesto la trabajadora no cumple con los periodos de cotización mínimos. Por lo tanto, la madre debe estar dada de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta (cobrando el paro o estando inscrita en el Inem). Si se trata de una trabajadora autónoma, debe estar al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social.

Duración del subsidio no contributivo por maternidad
La duración del subsidio no contributivo por maternidad es diferente a la del permiso por maternidad, sólo 42 días naturales tras dar a luz. Se puede incrementar 14 días más en estos supuestos:
- Si se trata de una familia numerosa
- Cuando el nacimiento del hijo se produce en una familia monoparental. Es decir, una familia en la que la madre es la única fuente de ingresos.
- Casos de parto múltiple.
- Si el bebé o su madre tienen una discapacidad mínima de un 65%.
¿Cuál es la duración del permiso de maternidad?
La duración del permiso por baja de maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas en términos generales. Existen casos específicos en los que este periodo se puede ver ampliado en dos semanas, que después analizaremos en detalle:
- Parto múltiple.
- Adopción de más de un niño.
- Acogimiento familiar múltiple.
- Discapacidad del niño.
Entonces, ¿cuántos días son de maternidad? Como veremos a continuación, el periodo de descanso de la baja maternal varía también dependiendo de cómo se reparta entre los padres, así como para casos concretos:
- Baja de maternidad solicitada por la madre tras el nacimiento. El periodo de descanso del permiso de maternidad es de 16 semanas.
- Descanso por baja maternal solicitado por el padre. Las seis primeras semanas del permiso por maternidad son obligatorias para la madre después del nacimiento. El padre puede solicitar las 10 semanas que quedan, incluso convertirlas en 20 si solicita la media jornada.
- Duración del permiso de maternidad en caso de adopción. Este descanso puede ser solicitado por la madre o por el padre. También tiene una duración de 16 semanas, siempre y cuando el niño sea menor de seis años. En los casos de adopciones internacionales, donde es necesario que ambos progenitores viajen al extranjero, este periodo de descanso se puede solicitar cuatro semanas antes de hacerse efectiva la adopción.
- Cuando el recién nacido tiene que permanecer hospitalizado tras el nacimiento, se puede ampliar el permiso de maternidad hasta un máximo de 13 semanas adicionales.
¿Cuánto se cobra por el subsidio no contributivo por maternidad?
El importe a cobrar por el subsidio no contributivo por maternidad es de 20 euros al día, según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que es el que se toma como referencia para este tipo de ayudas. Hablaríamos de 600€ mensuales como ayuda por nacimiento, durante los 42 días de descanso por baja de maternidad.
¿Cuándo se inicia el periodo de descanso de la baja por maternidad?
El inicio del periodo de descanso de la baja por maternidad se establece según las circunstancias de cada caso:
- Cuando se trata de un nacimiento: en el momento del parto o hasta 10 semanas antes del nacimiento por prescripción médica.
- Cuando se trata de una adopción o acogimiento familiar: el descanso por la baja de maternidad empieza cuando hay una resolución judicial que hace efectiva la adopción o el acogimiento familiar. Como hemos comentado anteriormente, puede comenzar cuatro semanas antes en los casos de adopciones internacionales.
Desde el momento en el que comienza el periodo de descanso de la baja por maternidad, se comienza a cobrar la prestación.
¿El permiso de la baja por maternidad afecta a las vacaciones?
Si el periodo de vacaciones coincide con una baja durante el embarazo, el periodo de descanso tras el parto o el permiso de lactancia, éstas se podrán disfrutar en otra fecha. Si ya ha acabado el año natural al que correspondan las vacaciones, éstas no se perderán. Lo mismo ocurre en los casos de adopción o acogimiento familiar. Así lo recoge el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores:
"Cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4 y 48.bis de esta Ley, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan".
¿Se siguen generando entonces vacaciones durante el periodo de descanso de la baja por maternidad? En todos los casos, las vacaciones, salvo que el convenio empresarial diga otra cosa, son 30 días naturales o 22 días hábiles al año, sin contar sábados y domingos.
Baja por maternidad estando en paro
Las trabajadoras que estén cobrando la prestación por desempleo en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento, también tienen derecho a percibir el subsidio por maternidad.
En estos casos, el Servicio Público de Empleo Estatal dejará de pagar la prestación, por encontrarse la trabajadora en situación de desempleo. Será el Instituto Nacional de la Seguridad Social, quien tendrá que pagar la prestación por maternidad.
Así pues, durante el periodo de prestación de la baja por maternidad, no se consumirán días del paro. Cuando concluya el periodo del permiso por baja maternal, la trabajadora tendrá que acudir de nuevo al SEPE, para solicitar continuar cobrando el paro. En un plazo de 15 días hábiles, se realizará de nuevo el pago, con la misma cuantía y la duración pendientes en el momento en el que se le concedió la prestación por maternidad.
¿La prestación por maternidad está exenta de pagar IRPF?
El 5 de octubre de 2018, el Tribunal Supremo declaró que las prestaciones de maternidad estaban exentas del pago de IRPF. Así pues, Hacienda tendrá que devolver el importe de las prestaciones por las que tributaron las madres del 2014 al 2017.
Por otro lado, tanto a aquellas madres que actualmente perciban la prestación, como a aquellas trabajadoras que lo soliciten en un futuro, la Seguridad Social ya no les retendrá el IRPF. El subsidio por maternidad estará exento del pago de impuestos en la declaración de la renta.
Asimismo, la ayuda a la maternidad de 1200 euros anuales, que la Seguridad Social concede en 12 pagos mensuales, también se encuentra exenta del pago de IRPF. La exención se hace extensiva a todo tipo de prestaciones por maternidad, sean de comunidades, entidades locales o estatales.
Cuando termine la baja de maternidad, ¿dispondré de horas para cuidar al bebé?
El Estatuto de Trabajadores recoge en el artículo 37.4 el derecho a una hora de ausencia del trabajo. Este periodo de tiempo se podrá dividir en dos fracciones, para el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve meses. Estos permisos aumentan proporcionalmente si se tiene más de un hijo o hija a la vez.
"Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con la empresa respetando, en su caso, lo establecido en aquella".
La reducción de jornada contemplada en este apartado constituye un derecho individual de las personas trabajadoras sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor. No obstante, si dos personas trabajadoras de la misma empresa ejercen este derecho por el mismo sujeto causante, la dirección empresarial podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa, que deberá comunicar por escrito.
Cuando ambos progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores ejerzan este derecho con la misma duración y régimen, el periodo de disfrute podrá extenderse hasta que el lactante cumpla doce meses, con reducción proporcional del salario a partir del cumplimiento de los nueve meses.
¿Puedo solicitar una reducción de jornada durante más tiempo?
Se puede solicitar a la empresa una reducción de jornada. La posibilidad de reducir la jornada laboral por cuidado de menor se extiende hasta los 12 años del niño o niña. En estos casos, el salario se ajustará proporcionalmente a la reducción de horas trabajadas.
En el caso de que el menor cuente con una discapacidad, la reducción de jornada para su cuidado se extiende más allá de los doce años.
Tabla de contenidos
Niñeras de confianza, a la vuelta de la esquina
¿Necesitas una mano? Sitly te conecta con niñeras con experiencia en tu zona. Ya sea que necesites cuidado ocasional o regular, encontrar a la niñera ideal es muy fácil. Explora perfiles, lee reseñas y contacta a tus favoritas de inmediato.

