¿Estás buscando juegos para para niños de 5 a 6 años? Proponer el juego adecuado para la edad y la capacidad del niño es una de las cosas que hacen unos padres implicados, así como una niñera que sea una buena profesional. En esta etapa, elegir el juego adecuado es muy importante. Porque precisamente a través del juego puedes ayudar al niño a desarrollar las habilidades necesarias para afrontar su paso a primaria en el colegio. Aquí encontrarás 25 juegos educativos para niños, para hacer en casa o al aire libre, pero sobre todo para jugar y aprender.

Juegos para niños de 5 a 6 años educativos

A través del juego, los niños pueden desarrollar las habilidades que necesitarán en el primer ciclo de primaria en el colegio. Por ejemplo: reconocer las letras será más inmediato para un niño acostumbrado a encontrar diferencias y similitudes entre formas. Distinguir la letra b de la letra d es espontáneo si la diferencia entre la derecha y la izquierda está clara para ellos.

Por otro lado, escribir es más fácil si un niño ya ha tenido la oportunidad de manejar lápices o rotuladores para dibujar. Todas estas habilidades básicas o habilidades necesarias para aprender pueden ejercitarse jugando.

Pero, ¿jugando a qué? No son necesarios juegos difíciles o especialmente laboriosos. Algo tan sencillo como jugar a los bolos o hacer trenzas a muñecas son actividades muy útiles para facilitar el aprendizaje necesario en la escuela primaria. Aquí encontrarás muchas ideas y juegos sencillos para niños de preescolar. Juegos para estimular la capacidad de aprendizaje del niño, para hacer en casa o en el coche.

Todos ellos son juegos para niños de 5 a 6 años. Sin embargo, alguno de ellos se puede adaptar a niños más pequeños modulando su dificultad. Es importante porque, precisamente, la etapa de los primeros años de vida tiene un papel fundamental en su futuro aprendizaje. Podrás ver más detalles en el artículo sobre juegos para niños de uno a dos años. Dependerá de ti ir adaptando los juegos para que sean adecuados para niños de 4 años o incluso de 3 años. Pero antes de comenzar con nuestra selección, te damos algunos consejos sobre cómo jugar.

Sitly: donde familias y niñeras se encuentran

¿Buscas niñera o un trabajo como niñera que sea divertido y flexible? Sitly hace más fácil conectar familias y niñeras. Comienza tu búsqueda, explora perfiles y conoce a personas cerca de ti.

¿Cómo jugar? Algunos consejos básicos

Hablamos de juegos, por lo que la diversión es lo principal. Tanto si eres su madre como su niñera, recuerda que no eres su profesora, así que tu trabajo no es enseñar al niño a leer o escribir, sino jugar con él. Las actividades que sugerimos deben ofrecerse como juegos divertidos, no impuestos, y solo serán útiles si el niño se divierte haciéndolos. Aquí hay algunas reglas importantes que debes recordar al proponerle un juego:

Si eres niñera, recuerda que al final del día debes contarles a los padres que has estado jugando con el niño para desarrollar su orientación en el espacio o su memoria visual. Es una forma de demostrar tu competencia y el valor que tiene el tiempo que el niño pasa contigo. Así que toma nota porque aquí encontrarás algunos juegos para niños de 5 a 6 años (que se pueden adaptar incluso a niños de 3 a 4 años), divididos por el tipo de habilidades que desarrollan. Elige los que más te gusten.

Niño pintando un plato de papel con pinceles y colores acrílicos, participando en una manualidad creativa.

Juegos para niños de 5 a 6 años en casa

En esta recopilación encontrarás diversos juegos para niños de 5 a 6 años en casa, que se pueden hacer con materiales cotidianos como una silla, cartón, palos o incluso con palabras. Algunos requieren cierta preparación, pero su propia elaboración es parte del juego, porque implica construir, recortar o colorear.

De esta forma, el niño ejercita la imaginación y entiende que los juguetes y juegos también se pueden inventar y construir, no solo comprar en una tienda. Esta es nuestra clasificación de juegos para niños de 5 a 6 años en casa, según el tipo de habilidades que desarrollen en el niño:

Aprender a mover los dedos: juegos de desarrollo motor para niños

Hacer trenzas a las muñecas les ayudará a escribir. ¿Alguna vez lo habías pensado? Haciendo trenzas los niños ejercitan los pequeños movimientos de las manos y los dedos, el llamado desarrollo del «motor fino». Una habilidad importante, porque es la que permite que el niño se ate los zapatos o se abroche los botones de una chaqueta. No sólo es una cuestión práctica, esa autonomía hará que se sienta bien, capaz y con más confianza en sí mismo.

La capacidad de mover los dedos, cada vez de forma más precisa, es lo que le permitirá, en en primer ciclo de primaria, sostener un lápiz en la mano y escribir las primeras letras. Por lo tanto, se trata de una habilidad fundamental que se puede desarrollar con algunos juegos como los que se encuentran a continuación:

A child focused on buttoning a red Montessori dressing frame, practicing fine motor skills in a classroom setting.

Juegos para aprender la orientación en el espacio

Cerca y lejos, arriba y abajo, delante y detrás, derecha e izquierda. Durante los primeros meses del primer ciclo de primaria, los niños se dedican a adquirir estos conceptos. Son necesarios para escribir, dibujar una figura geométrica y, en general, para orientarse. Un niño que ya está familiarizado con la orientación en el espacio, puede comprender más fácilmente la dirección de las letras, así como a aprender a leerlas y escribirlas correctamente.

Veamos algunos juegos para niños de 5  a 6 años que ayudan a desarrollar la orientación en el espacio:

Niño coloreando dibujos navideños con lápices de colores sobre una mesa de madera, rodeado de ilustraciones festivas.

Juegos para niños para mejorar la atención y la concentración

Saber reconocer las diferencias y semejanzas entre formas o recordar una silueta concreta ayudará a desarrollar la memoria visual del niño. Estas son las habilidades básicas para distinguir las letras y poder escribirlas en un futuro.

Muchos juegos divertidos para niños de infantil se prestan a desarrollar esta habilidad, desde los juegos de memoria a los juegos de cartas. Y para que los juegos sean más divertidos, puedes crear los materiales para jugar. Aquí tienes algunos ejemplos para probar.

Dos niñas pequeñas escribiendo y dibujando en un cuaderno, concentradas y sonriendo mientras comparten la actividad.

Uno de los mejores juegos para desarrollar la memoria visual de niño es jugar a las cartas. Baraja un mazo de cartas y pídele al niño que las divida en dos montones. Reparte las cartas entre los jugadores, cada uno da la vuelta a una carta a la vez y gana el que tenga la carta más alta. No es necesario saber los números, el niño puede simplemente contar los elementos dibujados.

Juegos para niños de 5 a 6 años en el coche 

«¿Cómo hace el perro? ¿Y el gato? ¿Y el pollito? «. Imitar sonidos de animales es uno de los primeros juegos que los niños aprenden. Es un juego divertido, pero también muy útil para el desarrollo de la memoria auditiva. El niño mejora su capacidad de reconocer sonidos, recordarlos y saber cómo reproducirlos. Se trata de una habilidad que subyace en la lectura y la escritura.

Para entrenar la memoria auditiva, todos los juegos basados ​​en escuchar, recordar y repetir lo que se escucha son útiles. Esta es nuestra selección de juegos para niños de 5 a 6 años, que tienen que ver con las palabras y que se pueden hacer en el coche. Son ideales para el trayecto de ida o vuelta al cole, o simplemente para divertirse durante un largo viaje. 

Niños viajando en coche, uno de ellos señalando hacia fuera con entusiasmo mientras otro lee un libro en el asiento trasero.

Prueba algunos de estos juegos para niños de 5 a 6 años. Podrás identificar fácilmente cuáles le gustan y cuáles no, y qué habilidades puede ayudar a desarrollar mientras se divierte. A partir de nuestras ideas, puedes inventar nuevos juegos, junto a él.

Para obtener consejos sobre otros grupos de edad y muchas más ideas, lee nuestros artículos sobre:

Como ves, ¡hay un sinfín de opciones para divertirse con los niños! No te olvides de contarnos cómo ha sido la experiencia en nuestra sección de comentarios. ¡Gracias por seguirnos!

Ir al contenido