Trabajas con niños y quieres saber cuánto cobra una canguro por hora para establecer tus propias tarifas? Aquí encontrarás información últil y actualizada. Trabajar como canguro es una excelente opción laboral, pero como en cualquier otro sector, fijar el precio correcto es clave para tener éxito. Por eso, conocer cuál es la tarifa media por hora es fundamental.
Una tarifa equivocada puede sacarte del mercado: una canguro que pide demasiado en comparación con los precios del mercado será descartada al instante. Pero también pedir demasiado poco es un error: nadie toma en serio a quien se presenta… ¡ya en rebajas!
Y sería una verdadera pena. Porque en España, trabajar como canguro puede ser muy interesante. Incluso como segundo empleo.
¿Cuánto gana una canguro en España? Factores que influyen en la tarifa
El trabajo de canguro forma parte del “empleo del hogar” y está regulado por el Real Decreto 1620/2011. Aunque no existe un convenio específico como tal, sí se aplican las bases del salario mínimo interprofesional (SMI), y muchos acuerdos se rigen por el pacto entre las partes.
En 2025, el SMI en España es de 8,87 € por hora (brutos). Esta cifra sirve como base de referencia, pero muchas canguros experimentadas o con formación cobran entre 10 € y 14 € por hora. Todo dependerá del tipo de tareas, horarios, experiencia y responsabilidades asumidas.
Factores que determinan la tarifa como canguro
Para definir cuánto gana una canguro hay que tener en cuenta varios elementos clave:
- ciudad o comunidad autónoma donde trabajas;
- experiencia laboral previa;
- formación o titulaciones oficiales;
- idiomas que hablas;
- tipo de tareas (bebés, varios niños, necesidades especiales);
- tareas adicionales (limpieza ligera, cocina, mascotas);
- horario o fechas especiales (noches, fines de semana, vacaciones);
- costes asumidos (transporte, comida);
- si trabajas con contrato o en negro.

Entonces… ¿Cuánto cobra una canguro por hora? Depende de ti
La verdadera pregunta no es cuánto se cobra como canguro, sino: ¿Qué puedo hacer yo para ganar más? Y la respuesta es: ¡formarte y profesionalizarte!
Formación
No se exige formación obligatoria para trabajar como canguro, pero contar con estudios relacionados con la infancia te permite acceder a tarifas más altas.
Estudios que aportan valor real si buscas trabajo como canguro:
- Grado o formación en Educación Infantil o Primaria (incluso en curso);
- Título de Técnico Superior en Educación Infantil;
- FP de Servicios Socioculturales o de Atención a la Infancia;
- Experiencia en centros infantiles, campamentos o ludotecas.
Si además tienes experiencia con niños con necesidades especiales (por ejemplo, niños dentro del espectro autista), tu tarifa podrá ser más alta. Puedes consultar también nuestro artículo sobre cómo convertirse en canguro profesional.
Certificaciones
Otra carta ganadora: formación en primeros auxilios infantiles. Entidades como Cruz Roja o Protección Civil ofrecen cursos cortos, presenciales u online, que incluyen:
- maniobras de desobstrucción pediátrica;
- RCP infantil (reanimación cardiopulmonar);
- actuación ante atragantamientos, fiebre, golpes o caídas.
Aumentará tu valor como cuidadora y podrás justificar mejor una tarifa mayor.
Experiencia
La experiencia también marca la diferencia. Una canguro con 5-10 años de trabajo puede pedir hasta un 30% más que la media. Por el contrario, si tienes 16 o 17 años y es tu primer empleo, deberás empezar con un 20% menos del promedio en tu zona.
Consejo: destaca tu experiencia en tu CV y prepárate bien para la entrevista con la familia. Justificar tu tarifa es mucho más fácil si sabes explicar todo lo que puedes aportar.
Responsabilidades y tareas extra
¿Cuidas de tres niños y además sacas al perro? ¿Debes llevarlos a la piscina en tu coche? Obviamente, cuanto mayor es la responsabilidad, mayor debe ser tu tarifa.
Una canguro que cuida a dos niños puede cobrar un 10% más por hora. Si son tres, el extra parte del 20%. Ordenar los juguetes o fregar los platos de los niños suele incluirse. Pero si se te pide limpiar la casa o cuidar mascotas, conviene negociar por separado.
Además, si incurres en gastos (como gasolina, meriendas o entradas), esos deben reembolsarse. Estándarlo: acláralo antes de aceptar el trabajo.
Noches, fines de semana, festivos…
Hay aspectos clave que también afectan a cuánto puedes cobrar por hora:
- Cuidar por la noche de forma puntual: suma el coste del taxi o transporte público, salvo que te lleven a casa.
- Si trabajas con contrato y haces turnos nocturnos (de 22:00 a 06:00), la ley establece un extra del 20-25% sobre tu tarifa base.
Canguro en vacaciones
¿Y si te vas de vacaciones con la familia?
En colaboraciones puntuales, lo habitual es pactar un precio cerrado por semana. Dependerá de tu experiencia, funciones y carga horaria, pero siempre con alojamiento, comidas y transporte incluidos.
Si tienes contrato fijo, tu obligación de viajar debe figurar en tu contrato y la ley prevé un 20% extra sobre el salario base.
¿Te ha resultado útil este artículo? ¿Has encontrado toda la información sobre precio de canguros para cuidar niños que necesitabas? Lee también nuestros artículos sobre:
- Cómo poner en el currículum que has sido niñera, ¡diseña un CV profesional!
- Cuidadora infantil, métodos y cualidades imprescindibles
- Cómo ser niñera, claves para convertirte en la mejor profesional
- Niñera sin experiencia, ¿cómo encontrar empleo?
Las tarifas mencionadas están actualizadas a 2025 según el salario mínimo vigente y los informes más recientes de plataformas de cuidado infantil como Sitly.