¿Quieres trabajar de niñera y destacar entre decenas de candidatas? Un currículum bien hecho puede ser la clave para conseguir el trabajo que deseas. En este artículo te explicamos paso a paso cómo redactar un CV profesional y convincente: desde qué foto elegir y cómo estructurar tu experiencia, hasta cómo presentar tus referencias y cuidar tu reputación online. Incluye ejemplos prácticos y consejos para cada sección del currículum, adaptados al sector del cuidado infantil. Ideal para quienes buscan su primer empleo como canguro o para niñeras con experiencia que quieren mejorar su perfil.
Un currículum bien hecho es una herramienta importante para encontrar trabajo de canguro. Aquí tienes nuestros consejos para escribir un currículum de canguro completo y claro, que destaque tus cualidades y con un toque de personalidad. Un currículum bien hecho es una herramienta clave para encontrar trabajo. Te damos las pautas necesarias para redactar un currículum de canguro que sea completo, sintético, que resalte tus puntos fuertes y transmita confianza.
¿Cómo escribir el currículum de canguro?
El primer consejo es redactarlo pensando en quién lo va a leer: un padre o una madre que vuelve del trabajo en el metro, o que está preparando la cena. Un buen CV de canguro da la información importante de forma rápida, es claro y directo, y permite saber enseguida qué tipo de canguro eres y qué sabes hacer.
No existe un “currículum perfecto” para todo el mundo, porque cada familia tiene necesidades diferentes. Pero sí existe un currículum adecuado para cada familia. Adaptar tu CV en función de la familia a la que se lo vas a enviar es clave para conseguir una entrevista. Además, te ayuda a ordenar lo que sabes hacer y a prepararte para contar tu experiencia de forma coherente y eficaz durante el proceso de selección.
Escribir un currículum de canguro no es fácil, porque el currículum habla de ti. En apenas dos páginas tienes que mostrar cómo trabajas, cómo te relacionas con los niños y qué puedes aportar a una familia. No solo cuenta lo que dices, sino también cómo lo presentas: tu CV puede ser más visual o más sobrio, más esquemático o más narrativo. Tú decides qué decir y cómo decirlo: forma y contenido van de la mano. Empecemos por la forma.
¿Qué formato usar para escribir el currículum de canguro?
¿Modelo europeo, CV web, en blanco y negro o con colores? Elige el diseño que más te guste, siempre que sea fácil de leer y sencillo de actualizar. Buscando “plantillas de CV gratis” en internet encontrarás muchas opciones que puedes descargar, pero también puedes crear tu propio modelo desde un documento de Word o Google Docs. Recuerda que quien lo leerá no es un experto en recursos humanos, sino una madre o un padre que busca a alguien de confianza para cuidar a sus hijos. Por eso, escribe de manera clara y directa, sin tecnicismos ni formalismos innecesarios. El modelo europeo, por ejemplo, suele ser demasiado rígido y poco práctico para este tipo de empleo.
Un buen currículum: breve y personalizado
La regla de oro para que tu CV funcione es que sea breve, como máximo dos páginas. Y además, debe ser personalizado para destacar tus fortalezas y adaptarse al puesto al que aspiras. ¿Cómo conseguirlo?
Elige tú el orden de la información: si tienes poca experiencia laboral, empieza por la formación; si no has trabajado mucho pero tienes experiencia en voluntariado, crea una sección específica; si has cuidado de tus sobrinos o hermanos, incluye un apartado de experiencias formativas.
Utiliza negritas y subrayados (sin abusar) para destacar tus puntos fuertes: experiencia con bebés, titulación específica, disponibilidad de coche propio, etc. Si te gusta usar colores, ten en cuenta que muchas veces el currículum se imprimirá en blanco y negro. Puedes hacer dos versiones: una en color para entregar en mano, y otra neutra para enviar por email.
Escoge una tipografía legible (Arial, Helvetica, Verdana) y un tamaño entre 10 y 12. Y no olvides guardar el documento en PDF antes de enviarlo, para conservar el formato y evitar errores.
El currículum de canguro: qué escribir
Un currículum completo debe incluir seis secciones:
- experiencia laboral
- formación académica y complementaria
- competencias
- otros datos de interés
- fotografía
- datos personales
Además, te recomendamos añadir una breve descripción personal al principio, justo después de tus datos. Esta presentación ayuda a captar la atención de quien lo lee y te da la oportunidad de adaptar el currículum a cada oferta concreta.
La descripción personal
Ejemplo de currículum de canguro: Soy estudiante universitaria de 22 años con tres años de experiencia cuidando a niños de entre 1 y 4 años. He trabajado como canguro por las noches (preparación de la cena, baño, hora de dormir). He hecho un curso de primeros auxilios y de maniobras de desobstrucción pediátrica. Tengo carné de conducir y coche propio para desplazarme con los niños si es necesario.
La descripción inicial es la parte más importante del CV. Dedícale tiempo, ya que puede ser lo único que lean algunos padres. Redactarla bien te ayudará también a adaptar tu currículum a distintas ofertas, resaltando las habilidades o experiencias que buscan las familias. Si necesitas ideas, consulta nuestro artículo sobre cómo redactar un anuncio eficaz como canguro.
Experiencia laboral: ¿qué incluir?
¿Qué tipo de experiencia poner en el currículum? Recuerda que el objetivo no es contar toda tu trayectoria, sino demostrar que sabes cuidar niños. Por tanto, incluye trabajos como canguro, pero también como monitora de actividades, profesora particular, voluntaria en colonias o apoyo escolar. Si tienes tres o cuatro experiencias relevantes, es suficiente.
Si tienes una trayectoria muy amplia, puedes dividirla en dos secciones: “experiencia como canguro” y “otras experiencias laborales”. Esto facilita la lectura. Y si no tienes experiencia profesional, añade una sección de “voluntariado” o “experiencias formativas”, donde expliques lo que has hecho con niños fuera del entorno laboral. Si estás empezando, no te pierdas nuestros consejos para trabajar como canguro sin experiencia.
Cómo describir tu experiencia en el curriculum de canguro
Indica fechas, lugar y nombre de la familia (si tienes su permiso). Por ejemplo: septiembre 2023 – julio 2024. Familia Rodríguez, Madrid. Cuidaba de dos niños de 4 y 6 años tres tardes a la semana. Añade tareas concretas:
- ayuda con los deberes
- organización y animación de fiestas
- higiene infantil (baño, cepillado de dientes, cambio de ropa)
- llevar y recoger del colegio
- acompañamiento a actividades extraescolares o al parque
- cuidado de mascotas
- acompañamiento a la biblioteca o actividades culturales
Cuanto mejor expliques lo que sabes hacer, más fácil será justificar tu tarifa. Si tienes experiencia en varios ámbitos del cuidado infantil, podrás aspirar a mejores condiciones. Y si tienes habilidades específicas para atender a niños con necesidades especiales, indícalo de forma clara y concreta.

Formación académica y complementaria
Formación académica se refiere a tus estudios oficiales: ESO, bachillerato, FP, universidad. Formación complementaria son cursos o talleres relacionados con el cuidado infantil.
Empieza siempre por lo más reciente. Indica título, centro, fecha y nota (si es buena). Si estás estudiando una carrera, pon qué curso haces, asignaturas relevantes y si estás preparando un TFG relacionado con infancia. Para la formación, céntrate solo en lo relevante: primeros auxilios, monitor/a de ocio y tiempo libre, educación infantil, cocina saludable para niños, etc. Un curso de cerámica o canto puede ir en otra sección si refleja tus intereses, pero no como formación específica.
Competencias
Cada canguro es diferente. Lo que marca la diferencia son tus habilidades personales. Además de la experiencia, habla de cómo eres con los niños: paciente, creativa, organizada, empática, resolutiva.
Puedes inspirarte en las competencias clave del ámbito educativo: imaginación, intuición, tacto, iniciativa, energía, capacidad comunicativa, gestión del tiempo, escucha activa. Selecciona dos o tres de tus fortalezas y acompáñalas de un ejemplo. Por ejemplo:
- Tengo facilidad para conectar con niños pequeños gracias a mi experiencia con bebés y a haber leído mucho sobre desarrollo infantil.
- Me gusta proponer actividades creativas y suelo preparar materiales con antelación.
- Durante mis prácticas escolares en un campamento de verano, coordiné un grupo de 10 niños en actividades manuales, lo que reforzó mi capacidad organizativa.
Otros datos de interés
Aquí puedes incluir todo lo que no has mencionado aún y que puede interesar a los padres: si tienes carné de conducir, coche propio, si hablas idiomas, si sabes cocinar, o si haces deporte. También tus aficiones dicen mucho sobre ti: leer, pintar, tocar un instrumento, cuidar animales… Todo aporta, pero evita frases genéricas. Mejor decir “toco el piano desde los 12 años” que “me gusta la música”.
La foto adecuada
Un currículum excelente pierde impacto si eliges mal la foto. Usa una imagen tipo carné, con buena iluminación, ropa apropiada y una expresión amable. Nada de selfies, fotos con filtros, ni en ambientes poco profesionales. Si tienes dudas, lee nuestros consejos para elegir la mejor foto para tu currículum.
Antes de enviarlo, revísalo bien. Pídele a alguien de confianza que lo lea y te dé su opinión. Una vez tengas tu CV base, recuerda adaptarlo a cada oferta.
Dos consejos finales: nunca incluyas tu dirección completa si lo subes a internet o lo envías por email. Y cuando vayas a una entrevista, lleva una copia impresa para entregar a los padres, aunque ya lo hayas enviado previamente.
¿Y tú, cómo quieres escribir tu currículum como canguro?
¿Te ayuda tu currículum a conseguir entrevistas? ¿Refleja realmente quién eres? Revisa nuestros ejemplos y plantillas y crea un currículum que hable bien de ti desde la primera línea.
¿Añadirías algún consejo más a este artículo? ¿Has encontrado las pautas necesarias para hacer un currículum para ser niñera? Si te encuentras en búsqueda activa de empleo y quieres más información, no dudes en consultar nuestros artículos:
- Cómo conseguir trabajo los fines de semana
- Trabajar de canguro, ventajas siendo estudiante
- Cómo ganar dinero si soy estudiante
Tabla de contenidos
Trabajos de niñera flexibles, ¡a la vuelta de la esquina!
¿Te encanta pasar tiempo con niños? ¡Conviértete en niñera en Sitly! Te conectamos con familias que buscan una persona de confianza. Elige tu propio horario, establece tus tarifas y conoce familias cerca de ti. ¡Empieza hoy mismo!

