Contratar a una niñera no solo requiere encontrar a la persona adecuada, sino también cumplir con todos los trámites legales. Este artículo te guía paso a paso en cómo realizar un contrato de trabajo para cuidadoras infantiles, qué documentos necesitas, cómo darlas de alta en la Seguridad Social y qué cláusulas incluir para proteger a ambas partes. Ya sea para una niñera nacional, extranjera, compartida o menor de edad, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para hacerlo correctamente, evitar multas y garantizar el bienestar de tu familia.
Hacer un contrato de trabajo regular a la canguro es importante. Con un contrato adecuado te aseguras de que la persona encargada del cuidado de tu hijo asuma la responsabilidad también desde el punto de vista legal, y te proteges de cualquier problema futuro. Además, legalizar la situación de una canguro no es complicado. Veamos qué necesitas saber y hacer.
¿Qué tipo de contrato elegir?
Para responder a esta pregunta, es necesario evaluar el nivel de compromiso requerido. Si necesitas ayuda varias horas por semana y durante un período continuado, lo más recomendable es contratar a la canguro con un contrato laboral regular. Esto es válido incluso si se trata de un trabajo temporal. Por ejemplo, si necesitas una canguro durante unos meses y solo por las mañanas, puedes hacer un contrato temporal de 20 horas semanales.
En cambio, si necesitas una canguro ocasionalmente, solo unas horas de vez en cuando, puedes regularizar la relación laboral mediante el sistema del Empleador del Hogar o explorar el uso de plataformas especializadas en empleo doméstico.
Contratación según el régimen de empleo doméstico
El trabajo de canguro está regulado por el Régimen Especial de Empleados del Hogar, igual que las empleadas de hogar o cuidadoras. Aquí te explicamos los puntos principales:
- La canguro debe estar clasificada dentro del sistema (los niveles y categorías varían según experiencia, formación y tareas asignadas).
- Si la canguro reside contigo, debe tener un contrato como empleada interna, con retribución mensual. Si no vive contigo, el contrato será como externa, con salario por horas o mensual.
- La jornada completa para canguros internas es de 40 horas semanales, distribuidas a lo largo de 5 o 6 días; si trabaja menos, deberás establecer un contrato a tiempo parcial.
- El salario mínimo no puede estar por debajo del SMI: en 2025 equivale a 1.134 €/mes brutos (8,87 €/hora), aunque se recomienda incluir vacaciones, extras y cotizaciones.
Si la canguro vive con la familia (niñera interna)
Cuando la niñera reside en el domicilio familiar, se considera empleada del hogar interna. Esto implica algunas obligaciones distintas respecto al contrato:
- El salario mensual debe incluir las horas de trabajo y los periodos de disponibilidad o guardia nocturna.
- Es obligatorio establecer un horario de descanso diario (mínimo 2 horas al mediodía) y un descanso semanal de 36 horas consecutivas, normalmente en fin de semana.
- El contrato debe especificar que se trata de un puesto con pernocta y se debe valorar económicamente la compensación por alojamiento y manutención, aunque esté incluida en especie.
- El alta en la Seguridad Social debe realizarse como empleada interna, indicando la residencia habitual en el domicilio de la familia.

Si la canguro es extranjera
En caso de contratar a una canguro extranjera (no comunitaria), es muy importante verificar su situación legal:
- Debe tener permiso de residencia y trabajo en vigor.
- Si está en proceso de regularización, la familia no puede formalizar el contrato hasta que obtenga los papeles.
- Para ciudadanas de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE), solo será necesario que dispongan de un NIE y que estén registradas en la Seguridad Social.
Además, se recomienda pedir copia del permiso de residencia, el NIE, y un documento de identidad actualizado antes de la contratación.
Ejemplos de situaciones
Ejemplo 1: Anna llama a una babysitter una vez por semana para salir por la noche, durante 5 horas.
En este caso, aunque el trabajo sea ocasional, Anna debe dar de alta a la babysitter en la Seguridad Social si hay regularidad. Si se repite semana tras semana, lo ideal es un contrato a tiempo parcial por horas (por ejemplo, 5 horas/semana), con salario proporcional al mínimo legal (mínimo 8,87 €/hora brutos).
Ejemplo 2: María necesita una canguro cada día por la tarde, de 16 a 20 h.
Aquí conviene hacer un contrato fijo-discontinuo o indefinido a tiempo parcial de 20 horas semanales. María deberá redactar el contrato, registrar a la canguro en la Seguridad Social y emitir nóminas.
Ejemplo 3: Javier contrata una canguro interna para cuidar a su hija todo el día.
El contrato será a jornada completa, con salario mensual (al menos el SMI), alojamiento, manutención y dos horas de descanso diario. La empleada debe tener derecho a vacaciones y pagas extra prorrateadas o anuales.
Obligaciones del empleador: derechos y deberes
Al contratar una canguro bajo el Régimen de Empleados del Hogar, se aplican derechos como vacaciones, descansos, pagas extras, indemnización en caso de despido, preaviso y periodo de prueba.
Concretamente, debes:
- Registrar el contrato en la Seguridad Social a través del portal Importass antes de que empiece la relación laboral.
- Proporcionar una carta de contratación con todos los datos clave: horarios, salario, duración, lugar de trabajo, días de descanso, funciones y nivel.
- Pagar las cotizaciones trimestralmente. La Seguridad Social te enviará los recibos; puedes pagarlos online, en Correos o en entidades bancarias.
- Cumplir con lo pactado en cuanto a días libres, vacaciones y condiciones laborales.
Cómo contratar legalmente a una canguro en España: checklist paso a paso
Aquí tienes una checklist práctica con los pasos esenciales para contratar legalmente a una canguro en España: desde los datos que necesitas recopilar hasta cómo registrarla en la Seguridad Social.
1. ¿Tienes todos los datos personales de la canguro?
Antes de iniciar cualquier gestión formal, es fundamental disponer de los datos personales completos de la persona que va a cuidar de tus hijos. Necesitarás su nombre completo, DNI o NIE (o pasaporte si es extranjera), número de la Seguridad Social, así como teléfono de contacto, correo electrónico y dirección de residencia. En el caso de que la niñera sea extranjera y proceda de fuera de la Unión Europea, debe contar con un permiso de residencia y trabajo vigente. Si es menor de edad, necesitarás la autorización por escrito de sus padres o tutores legales y tendrás que comprobar que el trabajo propuesto cumple con la normativa laboral para menores.
2. ¿Habéis hablado y definido las condiciones del trabajo?
Es imprescindible tener una conversación clara antes de formalizar el contrato. Se deben definir la jornada laboral (si será fija o variable), el número de horas, los días de trabajo, los horarios y turnos (incluyendo si habrá noches o fines de semana), las tareas esperadas (como apoyo escolar, cocinar, acompañar a actividades, etc.) y el salario acordado, que puede ser por horas o mensual. También es conveniente establecer si habrá un periodo de prueba y cuánto durará. Dejar estas condiciones claras desde el principio evitará malentendidos más adelante.
3. ¿Has redactado una carta de contratación o contrato laboral?
Toda relación laboral debe estar respaldada por un contrato por escrito. Este documento debe incluir los datos del empleador y del empleado, la fecha de inicio del trabajo (y de finalización si se trata de un contrato temporal), la jornada acordada, la categoría profesional, el salario, el horario de trabajo, los días de descanso, las vacaciones y si habrá o no convivencia en el domicilio familiar. También debe reflejar la duración del periodo de prueba. Puedes usar modelos oficiales como el del Ministerio de Trabajo, disponibles online, para asegurarte de que todo queda bien documentado.
4. ¿Has dado de alta a la canguro en la Seguridad Social?
Una vez firmado el contrato, deberás darte de alta como empleador en la Seguridad Social si aún no lo eres. Luego, tendrás que dar de alta a la niñera al menos 24 horas antes de que comience a trabajar. Este trámite puede hacerse por internet a través de la plataforma Import@ss, siempre que dispongas de certificado digital, o bien acudiendo a una oficina, llamando al teléfono de atención de la Seguridad Social o solicitando ayuda a una gestoría o asesoría. Dar de alta a la canguro implica empezar a cotizar por ella cada mes y asumir tus obligaciones como empleador, tal y como marca la legislación vigente.
Contratar legalmente a una canguro es lo mejor para proteger a tu familia y garantizar un entorno laboral justo. Ya sea para unas pocas horas al mes o para una jornada completa, formalizar la relación es más sencillo de lo que parece y ofrece seguridad tanto para ti como para la persona que cuidará de tus hijos.
Tabla de contenidos
Trabajos de niñera flexibles, ¡a la vuelta de la esquina!
¿Te encanta pasar tiempo con niños? ¡Conviértete en niñera en Sitly! Te conectamos con familias que buscan una persona de confianza. Elige tu propio horario, establece tus tarifas y conoce familias cerca de ti. ¡Empieza hoy mismo!

