Los accidentes son una de las principales causas de lesiones en la infancia, pero muchos pueden prevenirse. Esta guía ofrece estrategias para identificar y reducir riesgos en el hogar, la escuela y el entorno urbano, adaptadas a cada edad. Incluye recomendaciones sobre seguridad vial, prevención de caídas, quemaduras y asfixias, así como consejos para educar a los niños en hábitos seguros desde pequeños.
La casa es el “refugio” de los niños o, al menos, debería serlo. Sin embargo, lamentablemente, los niños menores de 5 años son uno de los grupos más expuestos a accidentes domésticos. Evidentemente, como indican las estadísticas sobre los accidentes infantiles en el hogar, el porcentaje también depende del tiempo que se pasa en casa. Por eso las amas de casa se ven más afectadas que las mujeres que trabajan fuera.
La buena noticia, sin embargo, es que no es cierto que los niños sean imprevisibles. De la misma manera, los riesgos para su seguridad en casa tampoco lo son. Por lo tanto, la prevención de los peligros domésticos es posible. Puesto que cada edad del niño conlleva diferentes riesgos y cada ambiente presenta sus propios peligros potenciales, hemos organizado esta pequeña guía de prevención de accidentes domésticos por ambientes (cocina, baño, etc.) y por franja de edad. Para mantener a los niños seguros en casa, este pequeño manual debe incluirse en las instrucciones para la niñera y compartirse también con los abuelos canguros, quienes cuidan de los niños cuando tú no estás.
Seguridad infantil en la cocina
Todos los estantes, cajones y armarios de la cocina deben estar protegidos. A partir de los 9 meses, el bebé gatea y alcanza todo, los peligros están al alcance de su mano. Para evitar intoxicaciones o envenenamientos, guarda los productos tóxicos y de limpieza en lugares inaccesibles, no trasvases nunca líquidos tóxicos a botellas sin etiqueta (déjalos siempre en su envase original) y, a partir de los 3 años, empieza a enseñarle al niño a reconocer las señales de peligro. No guardes alcohol en botellas sin etiquetar, para evitar errores tanto tuyos como del niño. Consejo final: si estás buscando una niñera, durante la entrevista dedica alguna pregunta al tema “niños seguros en la cocina”.
La cocina representa el hogar, el calor, la intimidad y el afecto. Pero también es un lugar donde abundan los peligros, y de diversos tipos. Aquí se preparan las comidas, y donde hay fuego y calor, hay riesgo de quemaduras. También se guardan objetos cortantes como cuchillos y tijeras, así como cosas muy pequeñas que pueden introducirse en la boca o la nariz, como lentejas o pasta cruda, que pueden provocar asfixia. (A propósito: siempre es buena idea realizar un curso de maniobras de desobstrucción pediátrica, o pedir que también lo haga la niñera).

Por último, en la cocina se almacenan productos de limpieza y otras sustancias muy peligrosas si se ingieren o entran en contacto con los ojos. No cocines con el niño en brazos, y no dejes ollas con el mango hacia fuera. Los niños (a partir de los 2 años) son muy curiosos y podrían tirar de cualquier cosa. Y nunca dejes al niño solo en la cocina con el fuego encendido (desde los 9 meses). También con respecto a las quemaduras: al dar la comida, siempre comprueba la temperatura con la prueba del dorso de la mano (de los 6 a los 18 meses). Asegura bien al niño en la trona (de 6 a 24 meses) y mantén fuera de su alcance cualquier objeto cortante o contundente.
Prevención de accidentes domésticos en el baño
La seguridad infantil en casa, especialmente en la franja de 0 a 4 años, pasa por la seguridad en el baño. Los principales riesgos en esta etapa tienen que ver con el momento del baño, pero también con quemaduras y caídas. Comprueba que el agua del baño esté a 37/38 °C usando la prueba del codo (de recién nacido a 3 años). Ajusta el calentador de agua a un máximo de 48 °C: la mayoria de las quemaduras es causado por vapor o agua demasiado caliente.
No dejes nunca solo al niño durante el baño: puede ahogarse incluso con solo 5 cm de agua (de 3 meses a 3 años). Fija bien el cambiador, asegúrate de que tenga bordes acolchados y ten todo a mano para no tener que girarte a buscar nada (1-12 meses). Vacía la bañera inmediatamente después del baño y retira cualquier objeto que pueda atraer al niño (12-18 meses).
Coloca alfombrillas antideslizantes en el suelo y en la ducha o bañera (2 a 5 años). No dejes el secador enchufado, no permitas que el niño se seque el pelo solo y seca enseguida los charcos de agua (2 a 6 años). Las primeras etapas del desarrollo infantil son las más expuestas al riesgo de accidentes domésticos. Por eso, al elegir una niñera para recién nacidos, presta especial atención a su experiencia y habilidades. En general, para todas las edades, garantizar la seguridad de los niños en casa es una de las competencias más importantes de una niñera.
Prevención de accidentes domésticos en el dormitorio infantil
La seguridad de los niños en casa empieza por su habitación. Antes de ver las medidas específicas de prevención, tres cosas que debes evitar, aunque sean decorativas: cortinas (a partir del año y medio los niños se colgarán de ellas), alfombras peludas (acumulan polvo y son irritantes y alergénicas) y montones de peluches (especialmente en la cuna: aumentan el riesgo de asfixia).
Hasta los 3 meses: las barras de la cuna deben tener menos de 6 cm entre sí y al menos 75 cm de altura. El colchón debe encajar bien y las sábanas deben tener el tamaño adecuado. Evita los cojines y coloca al bebé boca arriba, nunca boca abajo. No lo acuestes con cadenas o cordones del chupete. La primera causa de muerte en menores de un año es el SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante). Para saber más, lee nuestro artículo sobre la reducción del riesgo de muerte súbita.
De 6 a 9 meses: no uses cojines grandes, mantén siempre las barandillas levantadas y empieza a usar protectores de esquinas y topes para puertas.
De 12 a 18 meses: sigue con las medidas anteriores y presta atención a los juguetes. Todos deben tener el marcado CE y no deben tener piezas pequeñas. Evita juegos con cuerdas largas.
De 2 a 3 años: empieza la etapa de hipermovilidad. Ancla estanterías y mesas a la pared, cierra cajones con llave y evita cualquier cosa que pueda escalarse. De 4 a 5 años: los niños son más hábiles físicamente y se sienten “mayores”. Para prevenir accidentes graves: bloquea ventanas, pon alfombras antideslizantes y coloca láminas de seguridad en paredes de vidrio. A los 6 años, ¡buenas noticias! Tu hijo ya puede dormir en una litera.

Hogar seguro: espacios exteriores
La seguridad de los niños en casa y… fuera de casa. Para proteger a tu hijo de los accidentes domésticos, es muy importante construir balcones y terrazas adaptados a los más pequeños. Evidentemente, un balcón seguro para un niño debe tener barandillas suficientemente altas y con espacios estrechos. Además, deberás vigilar que no haya nunca sillas, taburetes ni objetos que puedan permitir al niño subirse por encima del borde. Otra medida de precaución a la que seguramente ya habrás pensado es guardar en un lugar cerrado e inaccesible todas las herramientas peligrosas: desde tijeras de podar hasta rastrillos o productos como pesticidas y herbicidas.
Pero hay algo más que debes hacer para proteger a tus hijos del riesgo de intoxicación o envenenamiento… ¡revisar tus plantas! A continuación, te indicamos una lista de plantas venenosas que deben evitarse absolutamente para preservar la seguridad infantil en el hogar: belladona, acónito, adelfa, rododendro, flor de Pascua. Para terminar: si tienes una piscina y también tienes niños menores de 6 años (o incluso mayores que aún no saben nadar), ¡coloca una valla! Esto también se aplica a las piscinas inflables en las que se puede hacer pie. Recuerda: seguridad de los niños pequeños = ningún espejo de agua de más de 5 cm en casa.
Tabla de contenidos
Niñeras de confianza, a la vuelta de la esquina
¿Necesitas una mano? Sitly te conecta con niñeras con experiencia en tu zona. Ya sea que necesites cuidado ocasional o regular, encontrar a la niñera ideal es muy fácil. Explora perfiles, lee reseñas y contacta a tus favoritas de inmediato.

