El permiso de paternidad en España es un derecho laboral que permite a los padres trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo con el objetivo de cuidar de su hijo recién nacido, adoptado o acogido, garantizando la conservación de su empleo y el cobro del 100% del salario durante ese periodo. Desde 2021, este permiso está plenamente equiparado al de maternidad, con una duración de 16 semanas intransferibles para cada progenitor y cubiertas por la Seguridad Social. A continuación, respondemos las preguntas más comunes que se hacen los padres sobre este derecho.

1. ¿Cuánto dura el permiso de paternidad en España?

Actualmente, dura 16 semanas. Este permiso se aplica tanto en casos de nacimiento como en adopción o acogimiento de un menor.

2. ¿Quién paga el permiso de paternidad?

El permiso está financiado al 100% por la Seguridad Social, no por la empresa. La retribución se calcula sobre la base reguladora del salario del padre.

3. ¿Cuándo se puede empezar a disfrutar?

Las primeras 6 semanas deben disfrutarse obligatoriamente después del nacimiento, adopción o acogimiento del menor. Las 10 semanas restantes pueden usarse de forma continua o intermitente dentro del primer año de vida del niño.

4. ¿Ambos padres pueden disfrutar de 16 semanas cada uno?

Sí. Cada progenitor tiene derecho a 16 semanas, sin posibilidad de transferirlas. Ambos pueden disfrutarlas al mismo tiempo, escalonadamente, o parcialmente.

5. ¿Qué documentos se necesitan para solicitar el permiso?

  • Modelo oficial de solicitud del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social)
  • DNI del solicitante
  • Certificado de empresa (incluyendo salario de la última nómina)
  • Certificado de nacimiento o libro de familia
  • Número de cuenta bancaria

6. ¿Cómo se solicita el permiso de paternidad?

Una vez haya nacido el bebé, se debe acudir a una oficina del INSS o hacer el trámite online a través del portal Tu Seguridad Social, aportando toda la documentación requerida.

padre con nino pequeno

7. ¿Se puede disfrutar del permiso a tiempo parcial?

Sí. Las últimas 10 semanas del permiso pueden disfrutarse a jornada parcial, si se pacta con la empresa. Es útil, por ejemplo, para alargar el tiempo en el que se está con el bebé, compaginando trabajo y cuidado.

8. ¿Qué ocurre si el bebé es hospitalizado tras el parto?

Si el recién nacido necesita hospitalización por más de 7 días, se pueden sumar hasta 13 semanas adicionales al permiso de paternidad, según el caso.

9. ¿Y si el padre es autónomo?

Los autónomos también tienen derecho a 16 semanas de permiso. Deben estar dados de alta en el RETA, tener al menos 180 días cotizados en los últimos 7 años y no tener deudas con la Seguridad Social. Durante la baja, no pagan la cuota de autónomos y cobran el 100% de su base reguladora.

10. ¿Cuántos días más si es un parto múltiple?

En caso de parto múltiple, se añaden 2 días más por cada hijo adicional a partir del segundo.

11. ¿Es obligatorio coger el permiso?

Sí. Las primeras 6 semanas son de disfrute obligatorio e inmediato. Las otras 10 pueden organizarse de forma flexible, pero también deben disfrutarse dentro del primer año.

12. ¿Cómo solicitar el permiso de paternidad en España?

Para pedir el permiso de paternidad, debes reunir la documentación (DNI original y copia, Certificado de nacimiento del bebé o libro de familia, Certificado de empresa con el sueldo de la última nómina, Última nómina, Número de cuenta bancaria), rellenar el formulario oficial, enviar la solicitud (online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (necesitas Cl@ve PIN, certificado digital o DNIe) o presencialmente con cita previa en una oficina del INSS. Preséntala dentro de los 15 días desde el nacimiento.